Formación financiera para empresas que piensan a largo plazo

Desarrollamos programas de educación financiera diseñados específicamente para equipos corporativos. Porque entender cómo funciona realmente el dinero cambia la manera en que tu equipo toma decisiones.

Solicitar información
Sesión de formación financiera corporativa

Lo que nos diferencia de otros programas

Trabajamos con equipos empresariales desde 2019. Y hemos aprendido que la educación financiera efectiva no se trata de teoría compleja, sino de herramientas prácticas aplicadas a situaciones reales de negocio.

Contenido adaptado

Cada programa se ajusta al nivel de conocimiento de tu equipo. Empezamos evaluando qué saben y qué necesitan aprender específicamente para su rol en la empresa.

Casos de tu sector

Usamos ejemplos y ejercicios basados en tu industria. Nada de situaciones genéricas que no se parecen a lo que enfrentan tus empleados cada día.

Formatos flexibles

Sesiones desde 90 minutos hasta programas de varios meses. Todo depende de lo que tu equipo necesite y del tiempo que puedan dedicar sin interrumpir operaciones.

Seguimiento continuo

La formación no termina cuando acaba la sesión. Mantenemos contacto con tu equipo durante 6 meses para resolver dudas y reforzar conceptos según surjan situaciones reales.

Medición de resultados

Establecemos indicadores claros antes de empezar. Después evaluamos si la formación está generando cambios tangibles en cómo tu equipo maneja temas financieros.

Enfoque humano

Las finanzas pueden ser intimidantes. Por eso nuestros formadores crean un ambiente donde hacer preguntas básicas está completamente normalizado y valorado.

Historias de equipos que transformaron su relación con las finanzas

Estos son ejemplos reales de empresas con las que hemos trabajado. Los nombres han sido modificados por confidencialidad, pero los resultados y las experiencias son completamente auténticos.

Directora financiera de empresa tecnológica

Mireia Castells

En 2023 implementamos un programa de formación financiera para nuestros 35 jefes de departamento. La mayoría eran ingenieros y diseñadores brillantes, pero con muy poca comprensión de cómo interpretar un P&L o justificar una inversión en términos financieros.

Después de 4 meses de formación mensual, el cambio fue notable. Las reuniones de presupuesto pasaron de ser interrogatorios estresantes a conversaciones productivas. Los managers empezaron a proponer iniciativas ya pensadas en términos de ROI y flujo de caja.

Lo más valioso fue que silporaxent no nos vendió un programa estándar. Pasaron dos semanas observando nuestras reuniones financieras para entender exactamente dónde estaban los puntos de fricción.

Gerente de recursos humanos

Nuria Valdés

Contratamos a silporaxent para formar a nuestros gerentes de tienda en gestión financiera básica. Queríamos que entendieran mejor los márgenes, el control de inventario y cómo sus decisiones diarias impactaban en la rentabilidad.

El programa duró 6 semanas, con sesiones de 2 horas cada viernes. Lo que me gustó fue que usaron datos reales de nuestras tiendas. Nada de ejemplos inventados, sino nuestros propios números anonimizados.

Dos años después, seguimos viendo el impacto. Los gerentes toman mejores decisiones sobre pedidos, promociones y gestión de personal. Y lo más importante, se sienten más seguros defendiendo sus propuestas ante dirección.

Fundadora de startup

Carla Montes

Somos una startup de 12 personas y ninguno del equipo fundador tiene formación financiera. Cuando empezamos a hablar con inversores en 2024, nos dimos cuenta de que no sabíamos ni cómo presentar nuestras proyecciones de manera creíble.

silporaxent trabajó con nosotros durante 3 meses. No solo nos enseñaron modelado financiero, sino que nos ayudaron a entender qué métricas importan realmente a los inversores y por qué.

Cerramos nuestra ronda seed en marzo de 2025. Los inversores mencionaron específicamente que nuestra claridad sobre las finanzas fue un factor decisivo. silporaxent nos dio las herramientas para hablar de números con confianza real, no fingida.

Proyectos recientes y qué aprendimos de ellos

Cada empresa nos enseña algo nuevo sobre cómo adaptar la educación financiera a contextos específicos. Aquí compartimos algunos casos del último año y las lecciones que extraímos.

01

Empresa familiar en transición

Febrero 2025 Sector Manufactura

Una empresa familiar de segunda generación con 80 empleados estaba preparando la sucesión generacional. Los hijos que iban a asumir la dirección necesitaban entender rápidamente aspectos financieros que los fundadores manejaban de manera intuitiva.

Diseñamos un programa intensivo de 8 semanas combinando teoría financiera con análisis de las decisiones históricas de la empresa. Usamos los últimos 10 años de estados financieros como material de estudio.

Lo que funcionó especialmente bien:

Involucrar a los fundadores como co-formadores. Su experiencia práctica combinada con nuestra estructura educativa creó un aprendizaje mucho más profundo que cualquier programa estándar.

02

ONG con nuevo modelo de ingresos

Abril 2025 Sector Social

Una organización sin ánimo de lucro de 25 personas estaba introduciendo servicios de consultoría para diversificar su financiación. Su equipo tenía gran experiencia social pero poca comprensión de conceptos como pricing, estructura de costes o márgenes.

Trabajamos durante 5 meses con sesiones quincenales. El desafío era enseñar finanzas empresariales sin perder de vista su misión social y la sostenibilidad a largo plazo de la organización.

Aprendizaje clave:

Las organizaciones sociales necesitan ejemplos de su propio sector. Los casos del mundo corporativo tradicional les resultaban ajenos. Tuvimos que reconstruir todo el material con ejemplos de otras ONGs y empresas sociales.

03

Equipo de ventas sin visión financiera

Enero 2025 Sector Servicios

Una consultora de 50 personas estaba perdiendo rentabilidad porque su equipo comercial cerraba proyectos sin considerar los costes reales de entrega. Vendían todo lo que el cliente pedía sin evaluar si era rentable para la empresa.

Creamos un programa específico para comerciales que les enseñaba a calcular rápidamente la rentabilidad de una propuesta. Incluía una herramienta simple que podían usar durante reuniones con clientes.

Resultado medible:

En los 6 meses posteriores a la formación, el margen promedio por proyecto subió del 18% al 31%. No porque vendieran menos, sino porque aprendieron a negociar alcance y precio de manera más estratégica.

04

Startup tech con crecimiento rápido

Marzo 2025 Tecnología

Una startup B2B que había crecido de 8 a 45 personas en 18 meses. Los fundadores se dieron cuenta de que sus nuevos managers no entendían conceptos básicos como burn rate, runway o unit economics, críticos para una empresa en crecimiento.

Implementamos un programa de onboarding financiero obligatorio para todos los managers nuevos, más sesiones trimestrales sobre la situación financiera de la empresa. Todo adaptado al lenguaje tech que ya usaban.

Impacto observado:

Los managers empezaron a proponer iniciativas ya valoradas en términos de impacto en métricas financieras clave. Las decisiones sobre contratación y presupuesto se volvieron más estratégicas y menos basadas en intuición.